34 research outputs found

    Obstaculating and helping factors for a peace process trhough negotiation from the El Salvador and Caguan experience

    Get PDF
    In the present article the author establishes, defines, classifies and analyzes the factors that could be present in the Latin American peace process, based on the experience of the peace process in El Salvador and the Caguán, Colombia. Analyses about the phenomenon of the “failures” or “successes” of the peace process, and shows the necessity in Latin America to carry out peace negotiations that should search the transformation, preservation and eradication of the conflict looking for the peacebuilding.En el presente artículo la autora establece, define, clasifica y analiza los factores favorecedores y obstaculizadores que se pueden presentar en un proceso de paz latinoamericano, con base en la experiencia de los procesos de paz adelantados en El Salvador y en el Caguán en Colombia. Analiza el fenómeno de los “fracasos y éxitos” de un proceso de paz y expone la necesidad en Latinoamérica de llevar a cabo negociaciones que tengan como base la transformación, prevención y erradicación del conflicto, con miras a la construcción de paz

    Factores obstaculizadores y favorecedores en un proceso de paz mediante negociación a partir de la experiencia del Salvador y el Caguán

    Get PDF
    Tesis de maestríaLa tesis está compuesta por tres capítulos. En el primer capítulo se indicarán los aspectos históricos que rodearon al proceso de paz de El Salvador y del Caguán, con el fin de que 19 sea este uno de los elementos que valide y respalde cada una de las hipótesis presentadas, las cuales serán analizadas en el capítulo tercero. En el segundo capítulo se presentará la hipótesis de la clasificación de los factores junto con su definición, constituyéndose este capítulo en el aporte y la innovación de la tesis, siendo los mismos validados y respaldados desde la doctrina en la materia. En el capítulo tercero, se analizarán el comportamiento de los factores indicados, definidos y clasificados en el capítulo segundo, para ser validados desde la historia —indicada en el capítulo primero—, ello con el fin de establecer las razones por las cuales un factor es obstaculizador o favorecedor, validando así la última hipótesis.MaestríaMagister en Ciencia Polític

    El proceso de madurez del conflicto: ¿por qué se firmó un acuerdo de paz con las FARC en Colombia?

    Get PDF
    This paper analyzes the signing of the peace agreement between the Revolutionary Armed Forces of Colombia (FARC by its acronym in Spanish) and the Colombian government in 2016 based on the construction of an analytical framework combining Christopher Mitchell’s conflict maturity models and the favorable and hindering aspects of the peace negotiation. In order to understand the achievements, errors, and lessons learned, this paper reviews previous negotiations between the guerrilla and earlier administrations that did not lead to signing a peace agreement in the twentieth century. Aiming to expand the explanatory potential of the concept of conflict maturity, this paper analyzes Juan Manuel Santos’s administration within a scenario that brings together factors pertaining to structure and agency. It concludes that the maturity of the conflict in Colombia is a process that goes beyond the version that claims that the insurgency suffered a military defeat and comes closer to a strategic leveling that saw the signing of a peace agreement as an opportunity to reach the goals held by the main stakeholders at war and respond, at least in part, to their interests.Se analiza la firma del acuerdo de paz entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el gobierno de este país en 2016 sobre la base de la construcción de un entramado analítico que combina los modelos del concepto de madurez del conflicto de Christopher Mitchell y los aspectos favorecedores y obstructores en las negociaciones de paz. Se revisan las negociaciones previas entre la guerrilla y las administraciones anteriores que no lograron la firma de un acuerdo de paz en el siglo XX con el fin de comprender logros, errores y lecciones aprendidas. Además se aborda la administración de Juan Manuel Santos en un escenario que mezcla factores propios de la estructura y la agencia para ampliar el potencial explicativo del concepto utilizado. Se concluye que la madurez del conflicto en Colombia es un proceso que rebasa la versión de derrota militar de la insurgencia y la aproxima a una igualación estratégica que vio en la firma de un acuerdo de paz una oportunidad de alcanzar los objetivos y de responder, al menos parcialmente, a los intereses de los principales actores confrontado

    Estilos de liderazgo y políticas de guerra y paz en contextos de conflicto armado El caso de Colombia (1982-2017)

    Get PDF
    [ES]El objetivo general de la tesis doctoral es examinar cuáles han sido algunas de las condiciones para la adopción de las políticas de guerra y paz en el conflicto armado colombiano entre 1982 y 2017. Los objetivos específicos son medir los estilos de liderazgo de los líderes ejecutivos e insurgentes enfrentados en el conflicto, analizar las políticas de guerra y paz tomadas por ellos, y comprobar el impacto de los estilos de liderazgo sobre dichas políticas. La hipótesis general es que los estilos de liderazgo de los líderes ejecutivos e insurgentes tienen un impacto decisivo en la adopción de las políticas de guerra y paz en Colombia, sin descuidar la influencia de variables estructurales, situacionales y relacionadas con las características organizacionales de los grupos insurgentes

    Movimientos de mujeres y participación política: el enfoque de género en los procesos de paz en Colombia como elemento de apertura para la democracia paritaria

    Get PDF
    El presente estudio es un esfuerzo por comprender la importancia de la incidencia política de los movimientos de mujeres en Colombia, que desde sus valiosos esfuerzos organizativos en los territorios lograron conformar una agenda pacifista como alternativa a la violencia derivada del conflicto armado que condiciona la vida cotidiana y los distintos ámbitos de la sociedad colombiana. Estas reivindicaciones construidas desde el trascender la condición de víctima y proponer alternativas de solución a los conflictos y superación de las violencias, constituyen pilares fundamentales para los procesos de paz que, desde el inicio de las negociaciones, pasando por los acuerdos alcanzados y la implementación de los mismos, les es imprescindible incorporar enfoques diferenciales de género, étnico y territorial. El objetivo de los procesos de paz es terminar con los factores estructurales que propiciaron las confrontaciones armadas, para el caso colombiano el mínimo espacio para la participación política desde sectores disidentes a los grupos políticos tradicionales, y en este sentido es crucial la ampliación del sistema político y la apertura para una masiva y efectiva participación de la sociedad civil organizada que conlleve un pluralismo político. Anudando el objetivo de apertura a la participación política a un enfoque de género, se es posible replantear los principios de la democracia colombiana, lo que implica introducir nuevos criterios como la participación efectiva, la igualdad sustantiva y la paridad participativa, todos encaminados a combatir la vulneración de los derechos políticos y la violencia política en razón de género. En este sentido, la investigación considera relevante estos elementos en el logro de una democracia paritaria que sitúa al sistema democrático en el centro de las transformaciones y representa un modelo de democracia en el que la paridad y la igualdad sustantiva encarnan los dos ejes vertebradores del Estado inclusivo

    Resistencia comunitaria no-violenta y construcción de paz positiva: análisis de los factores favorecedores de la estrategia no-violenta del movimiento indigena del norte del Cauca, Colombia (1971-2016)

    Get PDF
    668 p.Esta tesis analiza las formas de acción colectiva que adoptan los actores locales en contextos de conflicto armado, con especial interés en el estudio de los factores que favorecen la adopción de las acciones colectivas no-violentas.La respuesta de los actores locales ante la violencia de estos contextos, puede variar desde la pasividad y huida (desplazamiento, exilio, etc.), pasando por el acomodamiento y la resistencia oculta, hasta el ejercicio de la resistencia pública y organizada, que puede ser armada o desarmada. Entre todas estas, nos interesa un tipo concreto de comportamiento colectivo, la resistencia desarmada, conocida en la literatura como ¿resistencia civil no-violenta¿.Como estudio de caso, hemos analizado la resistencia del movimiento indígena del norte del Cauca (Colombia), que ha sido ejercida entre 1971 y 2016 frente a los terratenientes, primero, y los actores armados, estatales y no-estatales, después. Durante esta trayectoria de lucha de 45 años, los indígenas han pasado por varios repertorios de acción (llegando a formar su propio grupo armado), adaptando finalmente desde los años noventa formas de acción colectiva no-violenta. En esta tesis analizamos cuáles han sido los factores que han favorecido la adopción y mantenimiento de la resistencia no-violenta

    “Si hemos sido capaces de ir a manejar un arma, por qué no ir a trabajar”: Inserción laboral de mujeres excombatientes de grupos armados FARC y AUC en la ciudad de Bogotá entre 2005 y 2015

    Get PDF
    En el contexto del conflicto armado colombiano se ha generado un proceso de Desmovilización, Desarme y Reintegración para quienes han participado en la guerra, apoyado en un complejo procedimiento para desmovilizar y desarmar a combatientes, con la finalidad de que, a futuro hombres y mujeres se inserten a la sociedad civil. El presente documento se propone comprender las condiciones sociales y productivas de las nueve mujeres excombatientes de grupos armados FARC y AUC a partir de su trayectoria social mediante sus relatos de vida, centrándose en su inserción al mercado de trabajo posterior a su desmovilización. A partir de lo anterior, evidenciar la situación de las mujeres desmovilizadas acerca de sus vivencias como participes en la guerra, transgrediendo las normas de género y la posible relación entre los roles asignados al interior de los grupos armados con la actividad que desempeñan en la actualidad. De igual manera se aprecia la percepción de las mujeres sobre la implementación de programas propuestos por el Estado en atención a excombatientes acerca de las posibilidades dentro del mercado laboral, su efectividad o desacierto, así como sus estrategias en el acceso al trabajo.Abstract: Colombian armed conflict context has been creating a process of Demobilization, Disarmament and Reintegration aiming to support those who participated in the war. Such complex processes attempt to develop a successful integration of ex-combatants to civil society. This research pretends to give lights about productive and social conditions of ex-combatant women of illegal armed groups FARC and AUC, focusing in the social trajectory through live-story method of nine women, intending to know their experiences in labor market after demobilization process. Under the previously exposed background, the aim of this research is to reveal the situation of ex-combatant woman and they experience in the war, trying to find the existence of possible relation of the role what they developed as active members of illegal armed groups and the current labor activity. Likewise, the collected information could show the gender perceptions of ex-combatant woman and the considerations of governmental labor programs, the labor articulation possibilities, effectiveness, failures, as well as their own strategies to access of labor market.Maestrí

    Comportamiento electoral en el Magdalena Medio colombiano : un análisis del posacuerdo con las FARC-EP

    Get PDF
    La firma del Acuerdo de paz entre el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP), el 24 de noviembre de 2016, es un hito histórico que plantea grandes retos para el país frente a la participación política, puesto que durante las épocas de violencia gran parte de la población se vio afectada por la coacción política ejercida por este grupo armado. El objetivo de la presente investigación es analizar el comportamiento electoral en la región del Magdalena Medio, tomando como referencia la firma del Acuerdo de paz entre el Estado Colombiano y las FARC-EP, teniendo en cuenta que es un elemento clave para el empoderamiento de la ciudadanía en el proceso de fortalecimiento de la gobernabilidad. Para esto se abordó el contexto sociopolítico del Magdalena Medio, así como la incidencia que ejercieron diferentes grupos armados ilegales frente al comportamiento electoral y la violencia política, con el fin de comparar la configuración política antes y después de la implementación de los acuerdos y contrastar el comportamiento electoral en la región objeto de estudio con el del resto del país, lo que implicaba realizar un rastreo de los diferentes acuerdos de paz llevados a cabo en Colombia, para de esta manera comprender la dinámica electoral que se generó con la refrendación del acuerdo firmado con las FARC-EP mediante el plebiscito por la paz en 2016..

    Caracterización de la población afectada por el conflicto armado, atendidos por el área jurídica del programa de atención a víctimas del conflicto armado adscrito a la secretaria de gobierno de la alcaldía de Medellín, en el año 2009

    Get PDF
    Tesis de la Sede Bello Uniminuto- Seccional BelloPor ello, este ejercicio académico aporta en primer lugar, la capacidad de análisis de la situación problemática que enmarca el conflicto armado en el país, la ciudad y sus diferentes comunas y respectivos barrios, a través de la historia, las diferentes problemáticas y manifestaciones de la violencia, el manejo de la temática y en general la ayuda a adquirir un nivel mayor de conciencia y coherencia frente al asunto de las víctimas del conflicto armado interno; en segundo lugar, a fortalecer las bases teóricas del proyecto, con miras al abordaje estructural dado a las víctimas en un contexto histórico de violencia en Colombia y específicamente en la ciudad de Medellín. El trabajo se divide en cinco partes principalmente, las tres primeras hacen referencia la al planteamiento del problema, los objetivos, la justificación por los cuales se le dio vida a este proyecto, la cuarta parte hace referencia a los antecedentes desde el marco teórico, del conflicto armado retomando algunos conceptos de manera general como: la evolución del conflicto armado en Colombia, en la ciudad de Medellín. La presentación e intervención del Programa de Atención a Víctimas, desde sus diferentes Áreas y en especial desde la atención que brinda por el Área Jurídica, y la quinta parte muestra la inserción y la intervención que se ha venido realizando con ellas en tanto la necesidad de no mirar la temática de las víctimas en el plano de la inmediatez, es importante mirar atrás, cómo han sido vistas, abordadas y quiénes son específicamente, ello en pro de la visibilización y del reconocimiento de su condición, además buscando rescatar sus historias y finalmente su derecho a ser y a ejercer ciudadanía, desde la metodología que involucra el enfoque cualitativo y cuantitativo de la investigación, el análisis estadístico que arrojó la información obtenida a través de la base de datos, desde las diferentes.Corporación universitaria minuto de Dio

    caracterización de la población afectada por el conflicto armado, atendidos por el área jurídica del programa de atención a víctimas del conflicto armado adscrito a la secretaria de gobierno de la alcaldía de Medellín, en el año 2009

    Get PDF
    Tesis de la Sede Bello Uniminuto - Seccional BelloPor ello, este ejercicio académico aporta en primer lugar, la capacidad de análisis de la situación problemática que enmarca el conflicto armado en el país, la ciudad y sus diferentes comunas y respectivos barrios, a través de la historia, las diferentes problemáticas y manifestaciones de la violencia, el manejo de la temática y en general la ayuda a adquirir un nivel mayor de conciencia y coherencia frente al asunto de las víctimas del conflicto armado interno; en segundo lugar, a fortalecer las bases teóricas del proyecto, con miras al abordaje estructural dado a las víctimas en un contexto histórico de violencia en Colombia y específicamente en la ciudad de Medellín. El trabajo se divide en cinco partes principalmente, las tres primeras hacen referencia la al planteamiento del problema, los objetivos, la justificación por los cuales se le dio vida a este proyecto, la cuarta parte hace referencia a los antecedentes desde el marco teórico, del conflicto armado retomando algunos conceptos de manera general como: la evolución del conflicto armado en Colombia, en la ciudad de Medellín. La presentación e intervención del Programa de Atención a Víctimas, desde sus diferentes Áreas y en especial desde la atención que brinda por el Área Jurídica, y la quinta parte muestra la inserción y la intervención que se ha venido realizando con ellas en tanto la necesidad de no mirar la temática de las víctimas en el plano de la inmediatez, es importante mirar atrás, cómo han sido vistas, abordadas y quiénes son específicamente, ello en pro de la visibilización y del reconocimiento de su condición, además buscando rescatar sus historias y finalmente su derecho a ser y a ejercer ciudadanía, desde la metodología que involucra el enfoque cualitativo y cuantitativo de la investigación, el análisis estadístico que arrojó la información obtenida a través de la base de datos, desde las diferentes variables, y su respectivo análisis, a nivel cuantitativo y cualitativo y de qué manera se aporta desde el acompañamiento social que se requiere en este tipo de intervención.Corporación universitaria minuto de Dio
    corecore